- Generaciones solapadas
- El modelo de Generaciones solapadas (OLG, Overlapping Generations Model, en inglés) es uno de los más usados por la Macroeconomía moderna. Desarrollado por Samuelson y Diamond en los 50 y 60, entre otros, estudia el comportamiento agregado de economías formadas por dos o más generaciones de individuos, que conviven al mismo tiempo. Cada cohorte de individuos intenta maximizar su utilidad, teniendo en cuenta su periodo de vida, produciéndose como resultado diversos efectos agregados. El más significativo, y que condujo a una paradoja no resuelta defintivamente hasta los setenta, es el hecho de que, a pesar de que la economía carezca de imperfecciones, el resultado agregado de una economía de competencia perfecta puede ser ineficiente en el sentido de Pareto, lo que contradecía, en un principio, los resultados del modelo de Equilibrio General desarrollado por Arrow-Debreu. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la ineficiencia procedía de la existencia de un infinito número de agentes en el modelo, unido a un infinito número de mercados, hecho que se derivaba de que las distintas generaciones (que aparecen en la economía, viven y mueren) se extendían hasta el infinito.
Enciclopedia Universal. 2012.